Ponentes y Moderadores
Emprende y Vive 2018Ponentes y Moderadores
Tod@s los que contribuyeron al éxito de Emprende y Vive 2018.

Ana Bettschen
Socia fundadora de Pueblos en Arte
Es socia fundadora de Pueblos en Arte, plataforma cultural y artística que tiende puentes entre el medio rural y el arte de las ciudades.
Durante años, ha compaginado la docencia en el Laboratorio de Teatro William Layton con la investigación teatral en el seno de la compañía Impromptus Investigación Teatral. Traductora por la Universidad de Ginebra, ha traducido múltiples subtítulos de cine y sobretítulos de teatro; forma parte del equipo de Fuentes de la Voz, centro de investigación de la voz, la palabra y el verso como vehículos escénicos.

Carlos Moreno Cámara
Gerente de la empresa La Espelta y la Sal Sl (Alimentación Ecológica)
Nacido en el 1972 en Zaragoza, es en Sigüenza (Guadalajara) donde reside desde muy joven. Se Licencia en Empresariales, por la el CEU-San Pablo en Madrid, residiendo en el Colegio Mayor Universitario “Jiménez de Cisneros” de la Complutense. Ha participando en el Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social (PLS) 2016 (IESE Universidad de Navarra) y en el Programa de Liderazgo e Innovación Social en las Organizaciones no Gubernamentales (LIS) 2014ESADE Business School. Su paso por la administración local, le permitió conocer de primera mano la gestión Pública, como responsable de la delegación de economía y hacienda del Ayuntamiento de Sigüenza (Guadalajara) y Diputado Provincial. En la actualidad es Director General de Despelta “Alimentación Ecológica”, empresa agroalimentaria, que trabaja en la puesta en valor de una agricultura sostenible, poniendo en valor los productos resultantes.

David Uclés Aguilera
Cajamar. Economista especializado en economía agroalimentaria
Carrera vinculada principalmente al campo de la investigación y el análisis económico. Ha dirigido varios servicios de estudios, el de la Cámara de Comercio de Almería, el de la Fundación Cajamar y el de Cajamar (donde está actualmente). Su objetivo es convertir al Servicio de Estudios de Cajamar en un centro de referencia respecto a la agroalimentación. Especialidades: análisis económico regional, dirección de grupos de trabajo y formación Cajamar Caja Rural es la primera caja rural española y la primera cooperativa de crédito española, con más de 1,4 millones de socios, 3,9 millones clientes, más de 1.200 oficinas y 5.000 empleados.

Guadalupe Cortijo Molina
Intercova Aromáticas
Agricultora y emprendedora que lleva unos 30 años cultivando y transformando y comercializando lavanda, lavandín y algunas otras especies de plantas aromáticas en Brihuega.

Ignacio Atance Muñiz
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Economista agrario, con una amplia experiencia en el análisis económico del sector agroalimentario. En dicho análisis ha combinado enfoques cuantitativos y cualitativos tanto con objetivos académicos (investigaciones, publicaciones), como profesionales, especialmente ligados a la toma de decisiones (públicas y privadas) en el sector. Interesado en todo lo relacionado con el crecimiento sostenible de la producción agraria. Ingeniero Agrónomo del Estado desde 2005, donde ha desempeñado varias funciones. Entre otros puestos, ha sido Subdirector General de Análisis, Prospectiva y Coordinación y Subdirector General de Frutas y Hortalizas y Vitivinicultura. Profesor de la Universidad de Valladolid de 2001 a 2005 Doctor Ingeniero Agrónomo en Economía Agraria por la Universidad Politécnica de Madrid

Javier Arriola
Secretario General de CEOE-CEPYME Guadalajara y Director General del CEEI Guadalajara
En la actualidad es Secretario General de CEOE-CEPYME Guadalajara, Director General del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara), profesor asociado de la UAH, en la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo y Profesor/Consultor homologado de la Escuela de Organización Industrial (EOI). Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, MBA por el Instituto de Empresa, Programa de Perfeccionamiento Directivo (PPD) por el IESE, Programa de Negocio Digital por ESIC, con más de 15 años de experiencia en el ámbito empresarial, asesorando a empresas, pymes, autónomos y emprendedores, y con un objetivo permanente de compromiso con el desarrollo empresarial de la provincia de Guadalajara.

Joaquín Alcalde
Director Ejecutivo de El Hueco
20 años de trabajo en el tercer sector. Ahora liderando El Hueco, un ecosistema para el fomento del emprendimiento social y la innovación www.elhueco.org Últimos 7 años: Director Ejecutivo de El Hueco. Desde 1997 a la actualidad Director de Cives Mundi ONGD CEO de Huertos de Soria de 2012 a 2015 Responsable de Organización Industrial de Industrias Cárnicas Villar de 1997 a 2000 Postgrado en Liderazgo e Innovación Social en las Organizaciones No Gubernamentales – LIS, en ESADE Business School Postgrado en Dirección y Gestión de Organizaciones no Gubernamentales – DGONG, en ESADE Business School Postgrado en Medioambiente y Desarrollo Sostenible, en la Escuela de Organización Industrial (EOI) Ingeniero Agrícola, en la Universidad de Valladolid

Jorge Juan García
Velosillo Dreams (Segovia)
Consultor financiero que además se autodefine como investigador y emprendedor sobre hábitats y formas de vida basadas en la autoproducción. Es uno de los socios e impulsores del proyecto “Vellosillo dreams” (Vellosillo es una pedanía del municipio de Sepúlveda, Segovia), cuyo objetivo es prestar servicios, ofrecer calidad de vida y generar atractivo y estabilidad para que las empresas se asienten en el municipio y llegar en un periodo de diez años a los cerca de 200 habitantes que había en los años 50. La Asociación de Vecinos y Amigos de Vellosillo, que cuenta con 170 miembros vinculados familiarmente a ese municipio y que lo visitan con frecuencia, nació en los años 70 para mantener su patrimonio cultural y natural y ahora se embarcan también en un proyecto empresarial que pretende garantizar su supervivencia y sostenibilidad a largo plazo.

JOSE LUIS MOLINA ZAMORA
Hispatec. Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid
Ingeniero Superior Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Diversos cursos de gestión y dirección en varias escuelas de negocio.
Carrera profesional desarrollada a lo largo de 25 años en Andersen Consulting, Cap Gemini, Globeflow / Kewill Systems, Matchmind / Telvent, en entornos de consultoría de negocio y tecnológica TIC, ocupando diversas posiciones de dirección.
En la actualidad, Presidente y CEO de Hispatec, líder en soluciones de gestión para el sector Agro, Presidente Grupo SmartAgro de AMETIC, Consejero escuela de negocios MBIT School (líder en Big Data y Analítica avanzada) y Consejero en Tinámica (consultoría Big Data y Analítica avanzada).

Juanjo Delgado Soto
Director Técnico Marca de Garantía Torrezno de Soria
Nacido en Soria el 29 de diciembre de 1979. Diplomado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Valladolid (Campus de Soria). Técnico de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Soria desde abril de 2002, donde gestiona la Marca de Garantía “Torrezno de Soria” desde sus inicios en 2010. Además, desde 2011 es alcalde de Cubo de la Solana, un pequeño municipio de la provincia de Soria con 180 habitantes repartidos en 6 núcleos de población. Concejal desde 2003. Creador y promotor del museo al aire libre de pintura y escultura “Almarail …esCultural” ubicado en la pequeña localidad de Almarail (Soria), con apenas 30 habitantes.

Pilar Burillo
Asociación Instituto de Investigación Serranía Celtibérica
Investigadora y experta en el Observatorio Aragonés de Dinamización Demográfica y Poblacional.
Serranía Celtibérica. Un proyecto para combatir la demotanasia de la Laponia Española, el territorio despoblado, rural remoto y montañoso más desarticulado de toda la Unión Europea

Laura Jiménez
Restaurante Corrinche
Natural de Sabadell con raíces familiares en Alcoroches (Alto Tajo). Decidió poner en marcha junto con su familia un establecimiento de restauración en este municipio que en sus solo 6 años de funcionamiento (se inauguró en 2012) se ha ganado el prestigio y reconocimiento de toda la comarca. Aunque sin experiencia previa en el sector, detectaron esta carencia en la zona y se decidieron a emprender, con ilusión y muchas ganas lo están sacando adelante de forma magnífica.
Un proyecto basado en la calidad del producto, en la utilización de productos de proximidad (setas, trufas, patatas, cordero, etc.), y en la formación continua. Intentan “con lo sencillo buscar la exquisitez y dar muy buen servicio”. Están convencidos de que si hubiese muchas iniciativas como la suya en la zona, sería bueno para todos.

Luis Antonio Sáez Pérez
Director de la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad, DPZ-U. DE ZARAGOZA
Profesor de Economía Aplicada en la Universidad de Zaragoza e investigador asociado del CEDDAR (Centro de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales). Desde 2016 dirige la Cátedra sobre Despoblación y Creatividad, fruto de un convenio entre dicha universidad y la Diputación Provincial de Zaragoza. Sus investigaciones más recientes discurren sobre desarrollo rural, economía de la cultura y creatividad, y despoblación.

Marisa Rodríguez
Premio del Ministerio de Agricultura en 2011 de Excelencia a la Innovación para Mujeres rurales
De profesión enfermera. Fue en 2007 junto con otras cuatro mujeres, una de las creadoras de la cooperativa de Tabuyo del Monte (término municipal de Luyego, comarca de la Maragatería, provincia de León). Cooperativa que elabora productos de la zona manufacturados artesanalmente, tales como remolacha escabechada a la frambuesa, confitura de remolacha o setas caramelizadas, que venden, además, a través de Internet. La cooperativa también tiene en sus instalaciones un restaurante, Comedor del Monte. Allí se organizan jornadas de degustación micológica en la que los hongos y setas autóctonos son la estrella.
Esta cooperativa recibió el Premio del Ministerio de Agricultura en 2011 de Excelencia a la Innovación para Mujeres rurales por su trabajo en la reactivación del medio rural.

Marta Reinares Gómez
Trabajadora Social por la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Zaragoza.
Trabajadora Social por la Escuela Universitaria de Estudios Sociales de Zaragoza.
Siempre tuvo muy claro que el sector de población con el que quería trabajar eran las personas mayores, le apasionan.
A finales de los 90 comenzó creando una empresa propia de pinturas donde era administradora y trabajadora.
Desde 2003 hasta 2015 ejerció de trabajadora social en diferentes centros residenciales para personas mayores en Zaragoza
Desde 2015 hasta la actualidad ha sido promotora, gerente, directora y trabajadora social de la Residencia Campo Romanos en el municipio zaragozano de Romanos, y de los servicios externos de ayuda a domicilio, limpieza y centro de día.
En 2018 la Residencia Campo Romanos ha recibido el premio del Ministerio de Agricultura a la Excelencia a la innovación en la diversificación de la actividad económica del medio rural.

Raquel Arroyo Palomares
Ingeniera agrónoma y diplomada en estudios avanzados en ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos por la Universidad Politécnica de Madrid.
IRNASA-CSIC. Grupo Operativo «Huerta 4.0»
Funcionaria del Cuerpo de Ingenieros Agrónomos del Estado desde 2010, es desde hace 5 años la Responsable de la finca experimental Muñovela del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Sus funciones son la dirección, organización, análisis presupuestario, seguimiento, ejecución y colaboración técnica en los proyectos o convenios de investigación e innovación realizados en la finca experimental. Estos ensayos, que abarcan tanto el ámbito agrícola como ganadero, buscan la generación de nuevos conocimientos que contribuyan a mantener o aumentar, de manera respetuosa con el ambiente, la productividad agraria y a maximizar los beneficios económicos y sociales generados.

Ricardo Migueláñez
Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid
Es Ingeniero Agrónomo por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Gestión y Dirección de Empresas por IDE CESEM de Madrid. Tiene una experiencia de más de 15 años en el mundo de la comunicación especializada para el sector agroalimentario, y desde 2010, es el Director General de Agrifood Sector Communication, S.L. En la actualidad coordina diferentes proyectos relacionados con la sostenibilidad y la producción de alimentos, y es el gerente de la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC). También es el responsable de la coordinación de la Organización Interprofesional de las Palmípedas Grasas (Interpalm).

Vidal Sánchez Vicente
Ingeniero agrónomo y diplomado en estudios avanzados en ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos por la Universidad Politécnica de Madrid
Ingeniero agrónomo y diplomado en estudios avanzados en ciencia, tecnología e ingeniería de alimentos por la Universidad Politécnica de Madrid, máster en Gestión Internacional de la Empresa (CECO – ICEX) y máster en Comunicación Digital (IMF – CEU).
Su experiencia profesional comienza en 2004. En estos 14 años ha trabajado como técnico especialista tanto en el sector público internacional (Oficina Comercial de España en Milán y Oficina Comercial de la República de Corea en Madrid), como en el sector privado: pymes familiares (OFISET y Novogreen), empresas semipúblicas (Tragsatec) y multinacionales (Lubrizol Corp.); así como para asociaciones y federaciones sectoriales de la industria española (FIAB, FeNIL y ASCER).

Agus Montero
Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid
Neorural, desde 1980 vive en Aineto, un pueblo ocupado del Valle de la Guarguera, en el Alto Aragón. En la actualidad es Presidente de la Asociación Artiborain, que gestiona desde 1986 cuatro pueblos, Artosilla, Ibort, Aineto y Solanilla, donde viven 150 personas entre adultas y niñas. Dicha gestión viene avalada por un acuerdo legal de cesión de uso con el Gobierno de Aragón (DGA) quien es el propietario de los pueblos.

Mercedes Molina Ibáñez
Catedrática de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid
Ha publicado alrededor de 40 libros y capítulos de libros, y unos 60 artículos científicos, ha participado como ponente o comunicante en unos 70 congresos nacionales e internacionales, en 8 de los cuales actuó como presidenta del comité científico. Ha dirigido 13 trabajos de investigación y 8 tesis doctorales.
Su labor investigadora ha sido reconocida con 5 tramos de investigación y ha recibido 11 premios, varios de ellos por el impacto de la transferencia del conocimiento en la puesta en valor y gestión sostenible de recursos patrimoniales (naturales, culturales e Histórico artísticos), en el desarrollo local y especialmente rural.
Cuenta con una extensa carrera de gestión universitaria. Ha sido Vicedecana y Decana en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM y Vicerrectora.

Víctor Pascual
Presidente de la Asociación de Turismo de Guadalajara
Natural de Guadalajara, es Ingeniero Superior en Informática por la Universidad de Alcalá. Co-fundador y diseñador web en la empresa de tecnología Ayuve. Creador de la web de Rutas de Senderismo Senderismoguadalajara.es. Presidente de la Asociación de Turismo de Guadalajara. Organizo las Tertulias Viajeras Wanderlust Guadalajara y co-organizador de las quedadas de programación del Corredor del Henares llamadas Codenares.

Venancio Rubio Polo
Delegado de Iberdrola en Castilla – La Mancha y Director de Iberdrola Renovables de la Región Este
Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Funcionario del Cuerpo Superior, rama jurídica, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (en excedencia voluntaria)
Ha trabajado en puestos de Dirección en la Comunidad Autónoma en las áreas de Administración Local, Industria, Agricultura, Medio Ambiente, Trabajo y Régimen Jurídico
En 2001 pasa a la Empresa Privada como Gerente de Energías Eólicas Europeas.
En 2003 pasa al Grupo Iberdrola como Gerente de Iberdrola Renovables de Castilla – La Mancha
Desde 2006, Director Territorial de Iberdrola Renovables en la Región de Murcia, Madrid, Castilla – La Mancha, Comunidad Valenciana y Baleares
Actualmente gestiona más de 2.000 MW eólicos, y supervisa el planta de Biomasa de Corduente
